Moda: la palabra que viste de mil formas

La moda es mucho más que ropa.

Es una palabra que ha viajado siglos, cambiando de piel y de significado.

A veces ha sido arte, otras veces dictado. Unas veces símbolo de libertad, otras de consumo.

Pero, ¿de dónde viene realmente esta palabra que hoy nos define tanto?

1. El origen: de modus a moda

El término moda nace del latín modus, que significa manera, medida o forma. Durante siglos, no hablaba de ropa ni de tendencias, sino simplemente de costumbres: la manera en que se hacían las cosas.

Fue el francés (mode) quien le dio un giro hacia lo estético y social, y desde allí pasó al español.

En inglés, el equivalente fashion viene del latín facere (hacer), que derivó en el francés façon (forma) y finalmente en fashion. En sus primeras apariciones medievales (siglo XIV), hablaba de apariencia, forma de ser o estar, no de vestidos.

2. El día en que moda y ropa se encontraron

El cruce entre la palabra y el vestir llega siglos más tarde.

En la corte francesa del XVII y XVIII, el estilo de vestir se convirtió en símbolo de poder: cambiar de prendas según la estación o el evento marcaba jerarquías.

A mediados del siglo XIX, Charles Frederick Worth, considerado el primer “diseñador moderno”, empezó a presentar colecciones estacionales en París. Allí la palabra moda pasó a tener un nuevo sentido: lo que dicta cómo debemos vestir en un momento concreto.

Desde entonces, la moda dejó de ser solo “manera de hacer” y se volvió industria del vestir.

3. Moda: arte, dictado o contradicción

La palabra moda hoy provoca emociones encontradas:

Para algunos, es creatividad, expresión, identidad.

Para otros, es uniformidad, consumo y manipulación.

Y ambas visiones son ciertas. La moda puede ser un lienzo en el que cada persona pinta su esencia… o una jaula que dicta qué comprar y cuándo.

Aquí está la contradicción: lo que nació como “manera de ser” puede convertirse en “manera de obedecer”

4. El calendario que nos impusieron

¿Alguna vez te has preguntado por qué existen “primavera/verano” y “otoño/invierno”?

No es casualidad: es un invento del sistema de la moda.

Siglo XIX: Worth empieza a marcar temporadas.

Siglo XX: París obliga a presentar dos colecciones anuales para pertenecer a la Alta Costura.

Siglo XXI: el fast fashion multiplica los calendarios hasta lanzar novedades semanales.

La naturaleza viste ciclos, pero la moda viste calendarios impuestos. El resultado: un consumo acelerado y desconectado de lo real.

5. Fast fashion vs mass market

Otro malentendido común es pensar que “fast fashion” y “mass market” son lo mismo.

Mass market: marcas que producen para el gran público, a gran escala y con precios accesibles. (Ej: Levi’s, Nike)

Fast fashion: el modelo de producción acelerado que lanza novedades cada semana para provocar compras constantes. (Ej: Zara, Shein)

Todo fast fashion es mass market, pero no todo mass market es fast fashion. La diferencia está en la velocidad y el propósito.

Conclusión: ¿moda o manera?

La moda empezó siendo “manera de hacer” y terminó siendo “manera de consumir”.

Pero está en nuestras manos devolverle otro sentido: la moda como manera de expresar, de sanar, de reconectar con lo natural y lo auténtico.

Quizás el reto no sea huir de la moda, sino desvestirla de imposiciones y vestirla de esencia.

En Desviste la Moda investigamos el origen de las palabras, de los tejidos y de los rituales que nos visten.

Si quieres seguir aprendiendo cómo transformar tu armario en un espacio consciente y libre de dictados, quédate con nosotros siguiéndonos en Instagram y suscribiéndote para no perder detalles de la información que compartimos.

Gracias por llegar hasta aquí y acompañarme en este viaje por la palabra moda.

Moda: la palabra que viste de mil formas

Beatriz Chica

8/20/20253 min read

Fotografía editorial con tejidos naturales (lino, algodón, cáñamo) y accesorios de costura artesanal
Fotografía editorial con tejidos naturales (lino, algodón, cáñamo) y accesorios de costura artesanal

Descubre el origen y la evolución de la palabra moda: de modus a fashion.

Cómo pasó de costumbre a industria y qué significa hoy realmente.